CEHAT Informa 001/25: Ley Orgánica de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia

Estimados asociados,

Os remitimos la siguiente información, que recibimos del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de CEOE, referente a la publicación en el BOE, el pasado 3 de enero, de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, de la que destacamos los siguientes aspectos:

  1. Disposición final vigesimosexta. Uno: modificación del art. 50.1, b) ET, para especificar cuándo se considerará que existen falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario como causa de extinción indemnizada del contrato de trabajo. Se trata de una incorporación de lo que ya establece la jurisprudencia, salvo por lo que dice inicialmente en cuanto a los 15 días de retraso:

Artículo 50. Extinción por voluntad del trabajador.

1. Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:

[…]

b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.

Sin perjuicio de otros supuestos que por el juez, la jueza o el tribunal puedan considerarse causa justa a estos efectos, se entenderá que hay retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario, concurriendo la causa cuando se adeuden al trabajador o la trabajadora, en el período de un año, tres mensualidades completas de salario, aún no consecutivas, o cuando concurra retraso en el pago del salario durante seis meses, aún no consecutivos.

  1. Disposición final vigesimosexta: Dos y Tres: corrección del “error técnico” de la Ley de paridad (se recupera la protección de las situaciones de adaptación de jornada del art. 34.8 ET, volviéndolas a blindar con la nulidad).

Lo señalado en rojo es una adición al texto original del Estatuto que pretende recuperarse:

Dos. Se modifica la letra b) del apartado 4 del artículo 53, que queda redactada en los siguientes términos:

«b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la letra a); el de las personas trabajadoras que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los apartados 3.b), 4, 5 y 6 del artículo 37, o estén disfrutando de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando de las adaptaciones de jornada previstas en el artículo 34.8 o la excedencia prevista en el artículo 46.3; y el de las personas trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencia sexual, por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en esta ley para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral.»

Tres. Se modifica la letra b) del apartado 5 del artículo 55, que queda redactada en los siguientes términos: «b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la letra a); el de las personas trabajadoras que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los apartados 3.b), 4, 5 y 6 del artículo 37, o estén disfrutando de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando de las adaptaciones de jornada previstas en el artículo 34.8 o la excedencia prevista en el artículo 46.3; y el de las personas trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencia sexual, por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en esta ley para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral.

 

CEHAT INFORMA

Otras Noticias